¿En qué nos gastamos el dinero?
Pues en nada bueno, desde luego. El Instituto Nacional de Estadística ha llevado a cabo un estudio para saber cuánta cultura consumimos los españoles (entre los años 2012 y 2013).
Y como no esperabais buenas noticias y yo no quiero desinflar vuestras expectativas, no os las voy a dar.
Cada año nos gastamos menos en cultura. Hay menos subvenciones y presupuesto. Culpa de los de arriba. Se compra menos de todo excepto entradas para museos, bibliotecas y parques o equipos de sonido, que eso se vende igual. También se han vendido algunos instrumentos musicales más (se ha pasado entre estos años de 2,6% a 3,3 % por persona). De lo demás, amigos, compramos menos de todo.
Menos libros, menos periódicos, entradas para conciertos y el teatro,… Hasta menos televisión. ¿Entonces, en qué gastan el tiempo ustedes? Imagino que en crossfit o cocina macrobiótica pero, ¿en qué piensan mientras? En la película que vieron o el reportaje que leyeron seguro que no.
Y lo más paradójico es que cada año se siguen inscribiendo libros en el registro (en 2013 fueron 89.130, aunque en 2010 se llegó a los 114.459).
Haciendo un breve repaso y según las estadísticas, el sujeto que más compraría sería el siguiente: Un hombre con formación universitaria, laboralmente ocupado, soltero y de 45 a 64 años. Si además vive en Madrid, estará en la ciudad con más gasto medio en cultura por persona de España.
Si ustedes no son ese sujeto, piénsenlo. Los autores siguen insistiendo. Así lo hacen también los profesionales de la cultura y la gente que vive de ella (que es cada vez menos).
Lean, visiten, disfruten.
Libro de la semana: Alessandro Baricco, Seda.
0 comentarios: