¡Oh, Libertad!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuGQL20Yw14_GxzGsiJ8DDid7LZX9cdtyp7IMxlsq2RpiY_O7olxgfwH3YDOgRarhM5-cERDCfN12C_f8IOBSnFJishfHhoE2fF_3NLzd6xo0sdjCrDwdC8a2D3L-Q2YW7kjYYmPEpTCoz/s320/Esmeralda_painting.jpg)
La novela se inicia con unas celebraciones populares frente a la Iglesia de Nuestra Señora de París, donde aparecen los protagonistas, Esmeralda, la bailarina gitana, Quasimodo, un jorobado feo, y Claude Frollo, un clérigo.
La protagonista, Esmeralda, quien representa un modelo de caridad cristiana debajo del escrito de Hugo. En la escena del azote del Quasimodo, él pide agua miserablemente y ella sube al patíbulo para dársela.
Igual que una bruja, Esmeralda tiene poderes increíbles para atraer a los hombres. Al pobre Quasimodo que al final se murió con el cadáver de ella. Frollo, por ejemplo, se enamoró de ella, y pedió a Quasimodo que la rapte. Incluso la capitán, Ebo de Châteaupers, también se cayó en el dilema entre el amor de la gitana y su mujer hermosa.
En esta obra, Esmeralda era una fémina de la época del autor. Aunque ya existían ciertos derechos civiles, la imagen de mujeres todavía no ha entrado positivamente a la mirada del público y siempre vive con estereotipo. Pero Hugo era un defensor de los derechos civiles, incluso, uno de sus discursos políticos más famosos es uno referente a los derechos de las féminas. Pues, allí está el pensamiento civil de Hugo: crear un mundo nuevo donde los derechos humanos pertenecen a todos los seres humanos, sin el color de la piel y sin la distinción de los géneros.
La hermosa Esmeralda, los bohemios, se anhelan la libertad, la sangre de sus cuerpos fluye nómada, se sientan en las caravanas, con sus costumbres y autónomos. Los marginados de la sociedad, de donde vienen y adónde van.
Vagando y vagando, oh libertad. ¿El destino será interminable? Y dónde merece la pena paran los pies.
La hermosa Esmeralda, los bohemios, se anhelan la libertad, la sangre de sus cuerpos fluye nómada, se sientan en las caravanas, con sus costumbres y autónomos. Los marginados de la sociedad, de donde vienen y adónde van.
Vagando y vagando, oh libertad. ¿El destino será interminable? Y dónde merece la pena paran los pies.
La bondadosa Esmeralda, los forasteros, viven en las capas bajas de la sociedad. Los sin papeles, los sin domicilio. ¿ Cómo serán sus fortunas? ¿Ellos de vera tiene un corazón más malvado que aquellas personas que están en la punta del pirámide?
La misteriosa Esmeralda, quién eres. Como ella misma canta:
Gypsy, bohemio. Yo soy la hija de carreteras.
Gypsy, bohemio. ¿Quién puede decir dónde estaré mañana?
Gypsy, bohemio. Está escrito en la palma de mi mano.
Está escrito en la palma de mi mano.
Aquí os presento un enlace del musical famoso Notre- Dame de Paris que se estrenó por primera vez el año 1998 en el Palacio de Congresos de París. La escena Belle donde los tres hombres expresan sus amores a la bella Esmeralda con subtítulo español.
0 comentarios: