¡Oh, Libertad!
6:24
gitanos
,
literatura francesa
0 Comments
6:24 gitanos , literatura francesa 0 Comments
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuGQL20Yw14_GxzGsiJ8DDid7LZX9cdtyp7IMxlsq2RpiY_O7olxgfwH3YDOgRarhM5-cERDCfN12C_f8IOBSnFJishfHhoE2fF_3NLzd6xo0sdjCrDwdC8a2D3L-Q2YW7kjYYmPEpTCoz/s320/Esmeralda_painting.jpg)
La hermosa Esmeralda, los bohemios, se anhelan la libertad, la sangre de sus cuerpos fluye nómada, se sientan en las caravanas, con sus costumbres y autónomos. Los marginados de la sociedad, de donde vienen y adónde van.
Vagando y vagando, oh libertad. ¿El destino será interminable? Y dónde merece la pena paran los pies.
24M. Elecciones municipales. Streaming
6:13
#Streaming #EleccionesMunicipales #24M
0 Comments
6:13 #Streaming #EleccionesMunicipales #24M 0 Comments
Aunque la finalidad de nuestro blog es la de acercarnos más a la comunidad gitana, no podemos pasar por alto eventos tan importantes como el que ahora acontece.
Hoy, 24 de mayo, con motivo de las elecciones municipales, nos hemos trasladado a diferentes municipios de la Comunidad de Madrid no sólo para participar en el progreso democrático sino también para poder ofrecerles información sobre estos.
Lo que más se comenta y que hemos podido comprobar es que este año huele a cambio, ¿ y el primero de todos sabéis cuál es? Probablemente este 2015 se produzca en récord de participación ciudadana.
Desde Canela y Oro animamos a todos los españoles a que sigan nuestro ejemplo y participen en el acto democrático.
Amor gitano
3:35
amor
,
bodagitana
,
comunidadgitana
,
cultura
,
gitanos
,
matrimonio
0 Comments
Seguro que has oído hablar de las famosas bodas gitanas. Todos sabemos que son grandes fiestas en las que los gitanos celebran, con todo lujo de detalles, la unión de dos personas que se quieren. Pero hoy vas a saber un poco más sobre esta emblemática alianza y los pasos que hay que seguir para llegar hasta tal unión.3:35 amor , bodagitana , comunidadgitana , cultura , gitanos , matrimonio 0 Comments
Para empezar, debemos entender que su forma de ver la vida no es tan parecida a la nuestra. Ellos gustan de casarse jóvenes y disfrutar así de la vida en matrimonio lo antes posible. La edad media para casarse es de 17 años y la primera toma de contacto entre ellos surge en el 'roneo', la forma de ligar de los gitanos.
El día de 'roneo' es el domingo. Es el momento en el que los jóvenes se lucen, presumen, comparten miradas, sonrisas y algunos hasta intercambian teléfonos. Pero no se hablan. No hay contacto físico entre los pretendientes ni largas conversaciones, pues la norma gitana del cortejo dice que los muchachos no deben estar en contacto hasta que no se da el llegamiento.
El llegamiento es otro paso más en el camino hacia la boda gitana. En esta etapa, las familias son conscientes del acercamiento de los muchachos que, probablemente, se gustaron en el roneo y estén en contacto a través del móvil. Es en este momento cuando los padres dan el visto bueno a la relación y se empieza la andadura hasta el pedimiento. Aunque no todos los llegamientos terminan en boda, pues hay parejas que deciden no esperar al matrimonio y escapar juntos de su familia.
Aunque lo normal y más común es que, después del llegamiento, se de el pedimiento. La pedida es lo que hay que hacer antes de casarse. Se lleva a cabo unos meses antes de la boda y consiste en una gran fiesta en la que se hace publica la relación. De este modo, los novios ya pueden ir tranquilamente por la calle cogidos de la mano sin miedo a que la gente haga malos comentarios o se les juzgue mal. Es el paso que se da para formalizar la relación. Después de una pedida, se sabe que esa pareja llegará al matrimonio y toda la comunidad gitana conoce el compromiso.
Tras todo este recorrido, llega el esperado día. El día de la boda. En esta celebración hay una figura importante sin la cual no puede haber unión. Es la conocida "ajuntaora", que se encarga de comprobar que la novia llega virgen al matrimonio mediante la prueba del pañuelo.
Si la prueba del pañuelo sale bien, es decir, si el pañuelo sale manchado con rosas de sangre, quiere decir que la novia es virgen y se puede casar. Si por el contrario, la prueba sale mal, la chica no es virgen y no se podrá ser desposada pues ha deshonrado a su familia y a la del novio. La prueba no la debe realizar cualquiera, para eso está la "ajuntaora" que sabe bien el procedimiento y como ha de hacerlo para que la chica no sufra de ningún problema. La madre y la suegra deben estar presentes, así como algunas familiares si ellas lo desean. En ningún caso estará un hombre en la misma habitación, todos esperan fuera.
Una vez la prueba demuestre que la chica ha sabido mantener a salvo su pureza, comienza la ceremonia religiosa. Los novios son levantados en hombros, les echan peladillas, cantan, bailan y algunos invitados hasta se rompen la camisa como demostración de alegría y euforia por la felicidad del momento. Se escuchan cantos, jaleo, palmas y alboroto. Pues el matrimonio es un acto de gozo muy importante en la comunidad gitana que debe ser celebrado por todo lo alto.
Reportaje, cultura gitana en Madrid
3:39
comunidadgitana
,
cultura
,
elrastro
,
gitanos
,
madrid
0 Comments
3:39 comunidadgitana , cultura , elrastro , gitanos , madrid 0 Comments
Madrid es una ciudad cosmopolita que ha sabido enlazar costumbres y modernidad a la perfección. Sus siglos de historia mezclados con su privilegiada situación geográfica en el centro del país, han hecho que su atractivo turistico se vea altamente potenciado.
No es de extrañar pues que Madrid sea un puzzle en el que cada pieza es una cultura distinta haciendo de esta ciudad un gran nucleo multicultural.
Uno de esos pueblos que podemos encontrarnos por las calles de Madrid es el Calé. Por eso, Canela Y Oro ha decidido averiguar y ha recorrido lugares tan emblematicos como El Rastro, La Latina, Carabanchel, y La Cañada Real. El objetivo, elaborar un reportaje en el que se refleje un poco más sobre este interesante pueblo y sus costumbres.
Asunción Bernárdez nos habla sobre discriminación hacía grupos sociales minoritarios
13:50
comunidadgitana
,
gitanos
,
integración
,
minoria
,
universidadcomplutense
0 Comments
13:50 comunidadgitana , gitanos , integración , minoria , universidadcomplutense 0 Comments
Organización social dentro de la comunidad gitana.
11:54
comunidadgitana
,
cultura
,
familia
,
gitanos
0 Comments
Ahora que ya sabemos algunas curiosidades de la cultura Romani, vamos a profundizar más en su estructura social para poder ver como es su vida, familia, relaciones...11:54 comunidadgitana , cultura , familia , gitanos 0 Comments
Los gitanos tienen muy en cuenta, sobre todo, el sexo y la edad. Para ellos, lo más importante es el respeto a su familia y en especial a sus mayores.
Dentro del sistema de parentesco, los gitanos pueden pertenecer o no a un mismo clan. Para ser del mismo clan o "Rai" se debe tener al menos un antepasado común. Dos personas que coincidan en sólo un antepasado ya se consideran del mismo clan, se ayudan y se respetan mutuamente.
En ese clan, la persona mas respetada siempre es la mas poderosa. El prestigio ganado con actos hará de un gitano líder de su clan. Ese prestigio se gana si se cumplen, sobre todo, dos condiciones. Que ese gitano cumpla con sus obligaciones de forma prudente y fiel a su tradición, y que tenga riqueza pues permite la generosidad con otros gitanos.
De este modo un gitano rico y con honor, podrá ser fácilmente líder de su clan y respetado por todos.
En cuanto a mujeres y hombres, de todos es sabido que hay grandes diferencias. Pero la gran mayoría desconoce cuales son realmente esas diferencias y qué sentido tienen.
En los hombres se distinguen, básicamente, cuatro roles sociales.
-Vara, es todo hombre o muchacho con capacidad de luchar. La fuerza de una familia se mide por número de varas que dispone.
-Bató, es el hombre casado responsable de su familia.
-Tío, es un gitano de avanzada edad que por su poder y su correcto comportamiento goza del respeto de todo su clan.
-Patriarca, tal vez la figura más conocida por todos nosotros. Es el jefe reconocido y cabeza indiscutible de su familia. Tiene autoridad moral y el respeto de todos los demás. Es pues, el Tío más importante. Se encarga de velar por que se cumpla la ley gitana dentro de su familia.
En cuanto a las mujeres, se tiende a pensar que su papel no es importante. Nada más lejos de la realidad. Si bien su papel es más secundario, las mujeres gitanas representan un papel fundamental pues se encargan del cuidado de toda la familia.
Desde niñas, más o menos a los ocho años, a las gitanas se las enseña a desenvolverse, ayudan a sus madres en las tareas de la casa y a cuidar a sus hermanos pequeños.
El padre y los hermanos ejercen un estricto control sobre la vida de la mujer gitana con el fin de mantener la honra y el prestigio de la familia a salvo. Un gitana moza debe conservar su virtud, de esta forma podrá ofrecer a su futuro marido su virginidad, fidelidad y buenos quehaceres en las tareas del hogar.
Otro aspecto a destacar en el valor de la mujer gitana es la descendencia que da a su familia. Si tiene hijos, y en especial si éstos son varones, su prestigio aumenta.
Las gitanas también pueden llegar a tener un rol importante dentro de su clan. Ellas, en su madurez, también pueden ser Tías. Para que esto suceda, la mujer habrá debido respetar al máximo la ley gitana. Esto es, que debió llegar virgen al matrimonio, su boda fue una autentica boda gitana, fue fiel a su esposo toda la vida, colaboró con él haciendo salir adelante a su familia, tuvo muchos hijos, en su mayoría varones, y cuando enviudó se quedó sola, respetando así la memoria de su difunto marido.
Aunque en la mayoría de familias gitanas se cumple esta jerarquía, los nuevos tiempos están brindando una lenta evolución sobre todo en el papel de las mujeres. Hoy en día, algunas de ellas deciden quedarse solteras o casarse con payos. Aunque eso, aún está mal visto por la comunidad gitana.
Curiosidades gitanas que aún no conocías.
4:19
comunidadgitana
,
cultura
,
curiosidades
,
gitanos
0 Comments
Con nuestra página queremos acercarte y familiarizarte con la cultura calé, por ello, desde Canela Y Oro hemos recopilado unas curiosidades y datos gitanos que tal vez aún no sabías y que son interesantes de conocer. ¿Conoces a este gran pueblo nómada? ¿Quieres conocer más sobre ellos? ¡Sigue leyendo!4:19 comunidadgitana , cultura , curiosidades , gitanos 0 Comments
- Son originarios de India
Aunque la creencia más extendida de su origen es que proceden de Europa, la realidad es que el pueblo gitano es originario del país asiático. Las comunidades gitanas emigraron desde la India a Europa hace 1500 años para convertirse en un pueblo nómada y empezara a viajar por todas partes.- Lengua y gramática
Las costumbres gitanas son ricas hasta el punto de tener su propia lengua, el romani. Una lengua gitana universal que cuenta con pocos variantes en su gramática, lo cual hace posible que todos los gitanos del mundo puedan entenderse y comunicarse entre si.En nuestro país, se utiliza un conjunto de palabras derivadas del romani. El Romani-Kalo se erige como el idioma normalizado de los gitanos españoles.
- Día Internacional del Pueblo Gitano
-Algunos aún son reprimidos y discriminados
En muchas sociedades, el pueblo gitano aún sigue siendo discriminado hasta el punto de permanecer aislados y no tener acceso a un trabajo estable, una casa digna, cuidados de la salud o que los niños puedan asistir al colegio. Como resultado de esta discriminación, muchos viven en la pobreza, padecen enfermedades, consumen drogas y terminan cometiendo crímenes.
Desde Canela Y Oro pensamos que esta discriminación debe terminar y que el conocimiento y la información es el mejor camino para conseguirlo.
#yonosoytrapacero
4:31
0 Comments
4:31 0 Comments
Desde el punto de vista cognitivo los estereotipos suponen una síntesis de lenguaje y ahorro de esfuerzo comunicativo. Producen así categorías e identidades sociales.
Los gitanos sufren mucho esos estereotipos y a menudo han sido maltratados por las leyes y autoridades, discriminandoles. En el vídeo se ve como la RAE en su definición ya genera esa discriminación. Incluso en una de sus definiciones, utilizado como adjetivo coloquial gitano es alguien que estafa u obra con engaño.
Cada uno tiene que contar su propia historia, no dejar que la cuenten otros.
Café sin lache
7:37
0 Comments
No son corrientes. De piel canela y reflejos de oro que los distinguen y con una identidad marcada por el arte, familia y tradición.7:37 0 Comments
Tantas veces ajenos pero tan cercanos. Bohemios, zíngaros, tártaros o romes, nuestro objetivo será contar su historia, sus peculiaridades, de dónde vienen y a dónde van. No somos gitanos pero hablamos de ellos.
Esto es cultura gitana.
Visitas:
¿ Quién soy yo?
Lo más leido
-
Organización social dentro de la comunidad gitana.
-
Reportaje, cultura gitana en Madrid
-
Curiosidades gitanas que aún no conocías.
-
Amor gitano
-
¡Oh, Libertad!
-
Asunción Bernárdez nos habla sobre discriminación hacía grupos sociales minoritarios
-
24M. Elecciones municipales. Streaming
-
Café sin lache
-
#yonosoytrapacero
-
¿En qué nos gastamos el dinero?
0 comentarios: